TAREA SEMANAL 27-30 ABRIL
LENGUA
|
INGLÉS
|
NATURALES
|
PLÁSTICA
|
DEMÁS ASIGNATURAS
|
Lunes
Jueves
|
Martes
|
Miércoles
|
Viernes
|
Durante la semana
|
Esto sólo es una propuesta
para que cada día trabajéis una asignatura (de las que yo imparto) a la semana.
Pero podéis organizaros como mejor os venga.
Comentaros que esta semana la organizamos en cuatro
días de trabajo, ya que el viernes 1 es festivo (Día del trabajador).
Por tanto, esta semana no mandaremos trabajo de plástica.
Por favor, ruego que se manden sólo las tareas que os
indico a Classroom. Así es más fácil para vosotros y para los maestros. Las indico así: →
CLASSROOM
LENGUA
1. Los prefijos p.127
–
Lectura y copiado en tu libreta de los cuadrito.
– Ver vídeo:
–
Actividades
p.127 (2 y 4)
2. “Lenguaje verbal y no verbal”
(p.128-129):
Ver vídeo:
Ver vídeo:
3. El pronombre p.130-131
– Aprender y copiado en tu libreta de los cuadrito. p.130.
– Ver vídeo:
– Actividades p. 130-131 (2-3-6-8)
LENGUA Y VALORES
Tarea para subir a → CLASSROOM.
Haz una lista con las cosas positivas que
tiene esta cuarentena. Fíjate en el ejemplo:
–
Debes
poner al menos 5 cosas buenas.
–
Puedes
hacer el listado en un folio, folio de color, cartulina... donde prefieras.
–
También
puedes añadir algún dibujo/imagen.
NATURALES
Recuerda los
diferentes estados del agua que estudiamos la semana pasada.
Esta semana
vamos a estudiar los cambios de estado del agua (p.75 naturales).
1. Lee y aprende
los experimentos de la página 75. En ella aparecen explicados los cambios de
estado del agua.
2.
Mira el siguiente vídeo explicativo:
Las dos
actividades siguientes (3 y 4) deben subirse en el MISMO VÍDEO. Haced una
grabación explicando uno de los 4 cambios de estado y, a continuación, explicad
qué habéis observado en el experimiento de la lectura “El muñeco de nieve”.
1. Elige uno de
los 4 cambios de estado del agua: fusión, solidificación,
evaporación/vaporización y condensación. Prueba uno de los experimentos y graba
un vídeo en el que expliques qué ocurre con el agua (en qué estado está al
principio, qué cambios suceden, cómo está al final, etc.). → CLASSROOM
(3 y 4 en el mismo vídeo)
2. Conclusiones
lectura “El muñeco de nieve”. Lee el texto y contesta las preguntas. → CLASSROOM
(3 y 4 en el mismo vídeo)
El muñeco de
nieve
cuento de mlrm
cuento de mlrm
Érase una vez tres
hermanos, Pedro, Antonio y María, la más pequeña. Vivían en un pueblecito de
las Alpujarras granadinas. Allí en invierno hace mucho frío, suele nevar. Un
día decidieron hacer un muñeco de nieve en el patio trasero de su casa, así que
se abrigaron bien con sus guantes y gorros, cogieron una pala y el rastrillo de
su padre, y poco a poco amontonaron la nieve y le fueron dando forma. Le
pidieron a su madre una zanahoria para la nariz, unas tapaderas de los botes de
conservas para los ojos, y un sombrero de paja. Había quedado genial, el muñeco
era tan grande como Juan.
Todas las mañanas salían a
jugar y observaban que su muñeco de nieve seguía igual. Después de una semana,
amaneció uno de esos días con un sol radiante. Cuando llevaban un rato jugando
empezaron a sentir calor, y se despojaron de sus abrigos. De repente, Pedro observó que el muñeco se estaba derritiendo. A María se le ocurrió ponerle el
abrigo de su padre, pero Pedro dijo que así se derretiría más rápido. A Antonio
le pareció que no encontrarían solución, se derretiría igual si se abrigaba
como si no. Pero María insistía en que el abrigo protegería al muñeco de nieve.
Siento mucho deciros que,
para conocer el final de este cuento tenéis que descubrirlo vosotros mismos.
Así
que vamos a hacer un experimento:
1. Antes de nada, escribid
cuál de los tres hermanos creéis que acertará.
2. Coged dos hielos iguales
del congelador.
3. Uno de los hielos lo envolvéis
en un trapo de cocina, el otro no.
4. Los dejamos toda la mañana
y la tarde en un recipiente con profundidad suficiente para que no se salga el
agua.
5. Antes de cenar o de iros a
la cama miráis a ver qué ha sucedido con los dos hielos.
6. En el mismo vídeo del
ejercicio 3, explica qué ha ocurrido con los hielos y si acertáisteis el nombre
del hermano que llevaba razón.
No vale toquetearlos mucho porque con el calor de
nuestras manos se pueden derretir con más rapidez.
¡Recordad!
Todas las actividades de
todas las asignaturas no deben subirse a Classroom. Sólo las que aparecen
indicadas (→ CLASSROOM) y de las que se
abra carpeta/tarea. Gracias.
¡Buena semana a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario